Análisis Sonic Frontiers: Un gran cambio para el erizo

Sonic Frontiers

Sonic Frontiers es la más reciente entrega del buque insignia de SEGA. Desde el Sonic Team se aseguró que se trataría de una revolución para el erizo; De un juego más trabajado que los anteriores. Es cierto que desde el salto al 3D Sonic ha sido muy inconsistente. Ha tenido grandes aciertos como los Sonic Adventure o Sonic Unleashed, pero también grandes tropiezos, como Sonic (2006) o el spin-off de Sonic Boom. ¿Nos encontramos ante un caso como los primeros o como los segundos? Ahora lo veremos. Sonic Frontiers está disponible en los ecosistemas de Xbox y Playstation, Nintendo Switch y PC desde el 8 de noviembre de 2022.

La historia de Sonic Frontiers y sus personajes

Sonic Frontiers supone un cambio de paradigma en el rumbo del erizo que habíamos estado viviendo desde Sonic Colors. El cambio de guionista se nota mucho, pues los personajes están mejor caracterizados que nunca. Atrás quedaron los tiempos del Knuckles cabezahueca o el Sonic que no se toma en serio ni su propio encierro durante meses. Todos los personajes, tanto principales como secundarios cumplen perfectamente con su papel y evolucionan a lo largo del juego. Un punto muy a favor de esta entrega.

En cuanto a la historia, todo inicia con la llegada de Sonic, Amy y Tails a las Starfall Islands en el Tornado. Las islas parecen tener una conexión muy grande con las Chaos Emeralds. Sin embargo, una vez se acercan acaban naufragando y separándose debido al Ciberespacio. Únicamente Sonic es capaz de salir de él, y su tarea será rescatar a sus amigos (Knuckles incluido). Y es que las Chaos Emeralds son el centro de la historia, pues ésta nos cuenta su origen y su relación con la Master Emerald. Esta historia se nos contará mediante escenas o por puntos de diálogo que serán opcionales, pero que recomendamos mucho conocer.

  • Sonic Frontiers

Recorriendo las Starfall Islands

El principal cambio que supone Sonic Frontiers es la aparición de las zonas abiertas. No se trata de un Mundo Abierto al uso, pues habrá diferentes islas, cada una desconectada de las otras (aunque podremos movernos a voluntad entre ellas una vez las superemos), pero cada isla podrá ser recorrida a nuestro gusto. En ese sentido, la clave será ir desbloqueando los diferentes trozos del mapa, pues de primeras estará en blanco. Deberemos superar pequeños minijuegos y puzzles repartidos por todo el terreno para ir completando zonas en el mismo. Cabe destacar que esto no limitará nuestro movimiento, sino simplemente que podamos ver el terreno en nuestro mapa. La libertad, salvo por zonas muy concretas que se desbloquean por el avance de la trama, es total.

Las Starfall Islands son 6, cada una con su toque único, especialmente las tres primeras. A medida que desbloqueemos partes del mapa, éste se irá llenando con más «elementos Sonic» como saltadores, raíles o paneles de turbo. Estos estarán presentes de primeras, pero se irán ampliando a medida que exploremos. Hablando de explorar, en todo momento se nos marcará nuestro objetivo, pudiendo nosotros poner una segunda marca donde queramos ir, que se verán en todo momento como haces de luz. En este punto reside la gran fortaleza de este juego. Jugar como Sonic en el mundo abierto se siente magnífico, es muy divertido. Sonic Frontiers ha encontrado el equilibrio perfecto entre 2D y 3D.

  • Sonic Frontiers

Ciberespacio y pesca, dos añadidos resultones

Un elemento principal en la historia y en la jugabilidad es el ciberespacio. A través de pequeños altares distribuidos por todo el mapa podremos acceder al mismo. El ciberespacio será una reinterpretación de los niveles clásicos del erizo. Tendremos, pues, en este punto la jugabilidad que había tenido Sonic hasta ahora, con niveles cerrados en los que deberemos terminar a toda prisa. Estos niveles son necesarios para el avance de la trama, pues Sonic es el único que puede entrar (no sin costo) y salir a voluntad del ciberespacio. Entre los niveles encontraremos reinterpretaciones de Green Hill o Chemical Plant. Para el que quiera jugarlos del tirón, tras completar el juego se nos desbloqueará el Modo Arcade, donde tendremos únicamente el ciberespacio.

Otro elemento más importante de lo que parece es la pesca. En altares similares de los del ciberespacio (4 en total), podremos viajar a un espacio digital muy particular. Allí nos esperará Big the Cat, quien nos dejará una caña para pescar y desconectar. Para pescar deberemos lanzar el anzuelo y completar un pequeño minijuego de ritmo. Cada captura nos dará una cantidad concreta de fichas, que luego podremos canjear por recompensas de todo tipo. Algunas serán muy importantes para avanzar en la aventura, mientras que otras serán mejoras pequeñas. Por cierto, es gracias a la pesca que tendremos una mayor perspectiva de las acciones de Eggman, pues habrá dejado notas de voz que solo conseguiremos canjeándolas por fichas de pesca. Por cierto, ni la pesca ni el ciberespacio son obligatorios en sí mismos, pues puedes conseguir los objetos necesarios para avanzar en cualquiera de los dos lados, aunque lo ideal es combinar.

  • Sonic Frontiers
  • Sonic Frontiers

Árbol de habilidades y combate, los grandes avances

Otra de las grandes novedades de Sonic Frontiers es su renovado sistema de combate. Hasta ahora, salvo en Sonic Boom y en la parte del werehog de Sonic Unleashed, el combate se resumía en correr y hacer un ataque teledirigido. Eso ha terminado. Ahora Sonic podrá dar puñetazos y patadas, además de sus habilidades de siempre. El combate será una parte fundamental del juego, pues tendremos muchos enemigos en cada zona, además de muchos jefes a lo largo de la aventura. A medida que avancemos nos iremos haciendo más fuertes, tanto nosotros como los enemigos, por lo que la exploración en este aspecto es vital.

Además de los golpes básicos, Sonic irá aprendiendo habilidades especiales nuevas a lo largo de nuestro viaje. Cuando venzamos a un enemigo, éste nos dará piezas de habilidad, que podremos canjear en un nuevo árbol de habilidades. Desde un pisotón o un contrataque hasta golpes mucho más poderosos, lo cierto es que nunca se había visto al erizo con tantas habilidades. El combate es muy dinámico, y esperamos que todo este apartado se quede en la saga mucho tiempo. Habrá tres habilidades que conseguiremos a media que avancemos en la historia, eso sí. También tendremos, en las pantallas de carga del ciberespacio o cuando queramos, un simulador, donde podremos probar nuestras nuevas habilidades.

  • Sonic Frontiers
  • Sonic Frontiers

Gráficos y rendimiento, luces y sombras

El principal punto negativo de Sonic Frontiers está en su apartado gráfico y su rendimiento. Los modelos de los personajes son los mejores de la saga, viéndose espectaculares en las escenas. El entorno realista, también, se adapta muy bien a los elementos de Sonic. La iluminación, por su parte, es un punto muy positivo, especialmente de noche. Sin embargo, aunque Sonic y los elementos del mapa se vean genial, el entorno no tanto. Los árboles, las montañas o el césped podrían verse mucho mejor de lo que se ven.

Las carencias, en este caso, se notan más en el rendimiento. No nos equivoquemos, el juego se siente muy fluido y jugarlo es una delicia. No obstante, Sonic tiene un problema, su gran velocidad. Iremos tan rápido, sobre todo con el boost, que en el mapa habrá un popping visible a simple vista. Además, el hecho de ir desbloqueando (y por tanto, cargando) el mapa por partes tampoco ha ayudado en este sentido. No es, ni de lejos, algo que arruine la experiencia ni empañe la gran experiencia que es este juego, pero sí es una mancha en un expediente que hasta este punto era casi impoluto.

La increíble banda sonora de Sonic Frontiers

En el otro lado del apartado artístico tenemos al sonido. Sonic siempre ha tenido efectos de sonido muy característicos y bandas sonoras muy buenas. Sonic Frontiers lleva ese apartado sonoro a otro nivel. Sin duda, se trata de lo mejor en un juego muy bueno. Tanto los temas más pausados y melancólicos del mundo abierto como los temas del ciberespacio, todas las canciones son muy buenas.

La palma se la llevan las peleas contra los jefes finales de cada isla. El momento en que conseguimos las Chaos Emeralds y nos enfrentamos a los Titanes es increíblemente épico, y la música está completamente a la altura de la situación, siendo principal causante de dicha épica. Un trabajo especialmente inspirado en una saga que nos acostumbra a grandes bandas sonoras.

  • Sonic Frontiers

En definitiva, Sonic Frontiers…

En definitiva, Sonic Frontiers es el juego que Sonic necesitaba. Los cambios en la jugabilidad le han hecho mucho bien al erizo, especialmente la libertad de movimiento y los cambios en el combate. De no ser por el apartado gráfico, estaríamos hablando, sin lugar a dudas, del mejor juego de Sonic desde su salto al 3D.

En sus 20 horas de juego, Sonic Frontiers nos cuenta una historia simple, pero efectiva, haciendo que nos encariñemos mucho por los personajes, especialmente Sage. Se trata de un juego emotivo, pero también muy divertido. Claramente, esta debería ser la línea a seguir de ahora en adelante para la cara visible de SEGA. En Por último y como siempre, si queréis conocer más juegos y novedades os esperamos aquí, en Área Xbox.

https://www.youtube.com/watch?v=CuTcBAkyNL4

Agradecemos a PLAION que nos haya enviado la clave para realizar este análisis.

Sonic Frontiers

8.8

Jugabilidad

9.0/10

Gráficos y rendimiento

7.0/10

Sonido

10.0/10

Historia y caracterización de personajes

9.0/10

Pro.

  • La caracterización de personajes
  • La historia, aunque simple, cumple con creces y aporta mucho al lore del erizo
  • Manejar a Sonic es muy divertido
  • La banda sonora, tanto en el entorno como contra los jefes
  • Equilibrio perfecto entre 2D y 3D

Contra.

  • El apartado gráfico se queda algo corto, más allá de los personajes y las cinemáticas
  • Popping, apreciable sobre todo al usar el boost

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Entradas relacionadas